1.-En esta paractica solo es recolectar informacion pero de la buena no copeada
2.-bueno primero buscas 10 programas para navegar en internet con su respectiva definicion de cada 1
3.-lo realizas en Word ya teniendolo ahi le damos Formato
4.- en el formato incluye poner todo el texto con numero 12 y justificado y el titulo con 14 y negrita
5.-ya por ultimo lo revisas para entregarlo y ya asi acabastes.
Comentario:Esta practica es demasiado facil solo recolectar informacion sigue estos pasos para cuando te dejen un trabajo sencillo pero eficaz.
FirefoxHabría que decir que  Firefox es un navegador web muy utilizado y que día a día gana cuota con  respecto a Internet Explorer, que hoy sigue siendo el gran dominador  del mercado. Es un navegador basado en Mozilla, es decir, que es un  producto realizado a partir del motor de Mozilla para la visualización  de páginas web. Dentro de los productos basados en Mozilla, Firefox es  el más conocido.
Algunas de las características de Firefox más  interesantes son:
• Es de código libre, puesto que está basado en  Mozilla, un producto que también es código libre. Por tanto, también es  gratuito.
• Extensible, con un mercado de cientos de extensiones  creadas por una rica comunidad de usuarios y desarrolladores.
•  Rápido. Las páginas cargan rápido y el propio programa también se inicia  con bastante celeridad y tiene opciones para acelerar todavía más la  carga.
• Fiel a los estándar. Es decir, soporta la mayoría de los  estándares de desarrollo de webs y no hace la guerra por su cuenta, sino  que los trata con fidelidad y corrección.
Netscape 7En todo caso, Netscape 7  es una aplicación ejemplar, el vehículo ideal, veloz, estable y seguro,  que se necesita para cruzar el océano digital sin morir en el intento.  ¿Sus ventajas? Muchísimas; de hecho, son tantas que a uno se le ocurra  que esta opinión es demasiado complaciente.
Para empezar,  interpreta las páginas con toda efectividad; ha incrementado su  capacidad de descifrar y sortear las trampas de ciertos códigos html muy  singulares. Bien: este tipo de código “extraño” suele ser muy conocidos  por los desarrolladores web que, en alguna ocasión, han utilizado  FrontPage de Microsoft... Así, ya no es común encontrarse con que media  página está fuera de sitio, o las tablas aparecen descentradas.  Curiosamente, sin embargo, ciertas páginas de la famosa corporación  americana todavía no son accesibles mediante Netscape Navigator. Muchos  sugieren que la solución es pasarse a Internet Explorer, aunque solo sea  por un rato; otros, sin embargo, tienen una iniciativa algo más  concluyente: pasar de esas páginas de Microsoft.
Flock, navegador socialVamos a  presentar Flock, un software para navegación en la web que tiene como  particularidad la utilización de redes sociales para crear un valor  añadido a sus usuarios. La idea por la que surge Flock es optimizar el  tiempo que gastan los internautas yendo de sitio en sitio para encontrar  los contenidos relacionados con sus amigos o intereses. Así, Flock  ayuda a sus usuario a tener cerca a sus contactos y presentar la  información más actual publicada en redes sociales en un único lugar.
Algunas  de las características de Flock son:
• Acceso rápido a la mayoría  de las redes sociales más importantes: FaceBook, Digg, YouTube, Blogger,  Twitter, Flickr, Delicious...
• Una vez que accedemos con nuestra  cuenta a una de las redes sociales, es capaz de memorizar nuestro  usuario y presentar un panel lateral para controlar nuestro usuario  desde el propio navegador.
• Dispone de un área multimedia para  mostrar muchas de las cosas que se publican en redes sociales, como  Youtube o Flickr, de modo que puedes ver elementos creados por ti, por  tus amigos o aquellos que se han marcado como más interesantes dentro de  la red social.
• Soporta arrastrar y soltar para enviar cosas desde  un sitio web a una red social, con lo que se pueden compartir links,  fotos, etc., a golpe de ratón.
• Dispone de herramientas para la  publicación en Blogs como Blogger.
Navegador OperaSi existe un navegador singular, desde  luego ése es Opera. Mucho más particular que Internet Explorer, dotado  éste como está de una magnífica capacidad de generar fallos de seguridad  graves cada vez que un usuario con los suficientes conocimientos le  echa un vistazo a fondo; ciertamente, también más particular que Mozilla  Suite, la robusta aplicación trinitaria -navegador, cliente de correo  electrónico y compositor web, tres en uno-, robusta y eficiente como un  viejo galeón español. No entraré a discutir las características de otros  tantos navegadores, como por ejemplo Firebird -basado como Mozilla  Browser y Netscape Navigator en el motor Gecko-, Kmaleon u otros de la  misma matriz Gecko. Tampoco hace falta mencionar las armaduras lideradas  por NeoPlanet, destinadas a añadir algunas extensiones al propio  Internet Explorer, pero sin corregir, claro está, los errores cometidos  por la curiosa caterva de ingenieros de Microsoft.
Camino BrowserExiste otro  navegador a tener en cuenta para los usuarios de Mac, y sobre todo para  los fanáticos del estilo Macintosh. Es un navegador basado en Mozilla y  por tanto dispone de todas las características avanzadas de los  productos de esta compañía, que ya conocemos en sistemas tan populares  como Firefox. Al ser un subproducto de Mozilla, Camino Browser también  es gratuito y de código libre.
Algunas características de este  navegador son:
Corrector ortográfico: dispone de un corrector de  la ortografía del texto, que se ejecuta a medida que se escribe en la  página. Para que no cometamos errores de ortografía en los textos que  escribimos en los formularios. Esta herramienta, que viene de serie en  Camino, se puede instalar en Firefox como una extensión.
Safari para WindowsSafari es un  navegador de Internet típico de los sistemas Mac, que hace poco ha  presentado su versión para sistemas Windows. Por tanto, no se trata de  un nuevo producto sino uno ya existente que ahora también pueden  utilizar los usuarios del sistema operativo de Microsoft.
Se ha  presentado esta nueva versión en junio de 2007, en el momento de  escribir este artículo todavía en versión Beta.
Se trata de un  navegador con las prestaciones habituales en este tipo de productos, en  sus versiones más modernas. Por ejemplo es compatible con los lenguajes  de programación y tecnologías más habituales, como CSS, Java script,  Flash, etc. Además dispone funcionalidades típicas ya como la navegación  en diversas pestañas, bloqueo de popups, etc. Se nota un producto  completo con grandes prestaciones y una interfaz que nos recuerda mucho a  Mac, como no podía ser de otra forma.
Internet Explorer 7Una de las mejoras de Internet  Explorer 7 es la nueva interfaz, que varía un poco con respecto a la  típica de navegadores más antiguos. No sólo que sea más bonita, sino que  la colocación de algunos elementos ha cambiado. Incluye algunas de las  mejoras que ya conocían los usuarios de Firefox como:
• Navegación  por pestañas: Ahora, en una misma ventana del navegador, podemos tener  abiertas varias páginas web, cada una en una pestaña distinta. Podemos  seleccionar una u otra pestaña para ver la página que contiene. Por  suerte los señores de Microsoft han conservado las teclas rápidas para  trabajar con las pestañas que ya estamos acostumbrados a usar en  Firefox.
• Integración de un recuadro de búsqueda en las páginas.  Este recuadro permite buscar directamente en nuestro buscador preferido,  sin tener que entrar en la página de ese buscador para introducir las  palabras clave. Se pueden agregar fácilmente nuevos proveedores de  búsqueda a través del botón de búsqueda.
Navegador de modo texto LynxMe he decidido a  escribir este artículo para homenajear a un navegador que ya poca gente  usa. Incluso lo más normal es que pocas personas lo hayan podido usar  nunca. No obstante, es el segundo navegador que utilicé en mi  experiencia en la web, cuando navegaba por la Red usando los terminales  Unix de la sala de ordenadores de la universidad. Es por tanto que este  navegador puede ser un descubrimiento para muchos de los lectores,  aunque no deja de ser una curiosidad que existan navegadores de solo  texto, más hoy cuando la web se ha convertido en un medio multimedia.
Como  decía, Lynx es un navegador que sólo muestra texto y que se puede  utilizar en línea de comandos. La línea de comandos es la interfaz más  simple de un sistema operativo, en la que todo lo que se desea hacer  tiene que ser expresado en forma de instrucciones o comandos. La línea  de comandos es típica de sistemas Unix o Linux, aunque hoy hasta Linux  tiene un sistema de ventanas, por el que se pueden hacer casi las mismas  cosas que por la línea de comandos. Windows también tiene su propia  línea de comandos y es lo que antes se llamaba DOS.
Avant Browser Navegador Web  avanzado como alternativa al Explorer ( pestañas, gestos de ratón,  arrastrar y soltar avanzado, protección de privacidad, bloqueo de  anuncios Popups, lector RSS, entre otras cualidades ) Utiliza el motor  de Internet Explorer para mostrar las páginas.
. Está desarrollado y  mantenido por la empresa Avant Force, con base en las Islas Vírgenes  británicas. Avant Browser es una aplicación de tipo freeware, es decir,  es código cerrado pero es de uso gratuito. Como funcionalidades extra  con respecto a Windows Internet Explorer, incorpora navegación por  pestañas desde hace años, cosa que Windows Internet Explorer sólo  incluye desde la versión 7, posibilidad de crear una «lista Negra» de  páginas que no se abrirán en el navegador, una interfaz completamente  modificable y ajustable mediante skins o pieles y un funcionamiento más  rápido.
K-MeleonK-Meleon  es un navegador web libre basado en Gecko. El objetivo de K-Meleon es  proveer un navegador liviano para Windows, similar a Galeon o Firefox.  K-Meleon se distribuye bajo la licencia GNU.
Destacan particularmente  su rapidez (superior a Mozilla, Netscape o Firefox) y su escaso consumo  de recursos del sistema, lo cual hace que funcione perfectamente en  ordenadores muy antiguos. Asimismo es configurable y muy modificable,  siendo muy sencillo el añadirle cualquier funcionalidad (aunque no haya  sido en principio prevista por sus diseñadores). Los foros de su página  oficial son muy activos y de una utilidad inusitada, siendo el mejor  lugar para recibir soporte técnico y consejos varios de sus miembros.
FUENTES  BIBLIOGRAFICAS
www.monografias.com
www.caminobrowser.com.org
www.flock.com
www.lynx.browser.org
www.microsoft/internet/explorer.com
wwww.apple.com/es/safari
www.opera.com